Por: hi:hab staff
Como ya hemos platicado en artículos anteriores, el coliving es una forma moderna de vivienda compartida donde tienes la oportunidad de ser parte de una comunidad y vivir en las mejores zonas de la ciudad sin costos tan altos, sin embargo, es importante señalar que este estilo de vida tampoco es para todos.
El coliving es para personas que valoran la vida en comunidad junto con la individualidad. Los colivers se unen en torno al interés común de querer compartir, aprender y crecer con las personas con las que se rodean.
Además, valoran el impacto medioambiental positivo de compartir recursos, gastos y tener la posibilidad de trasladarse a los lugares que más frecuentan por medio de una bicicleta, caminando o en transporte público.
Este estilo de vida generalmente va perfecto para quienes se mudan por un nuevo trabajo, estudian una carrera, trabajan a distancia, crean una nueva empresa o apenas van llegando a la ciudad y no conocen a nadie. Son muchos los jóvenes profesionales, empresarios, artistas, becarios, estudiantes, viajeros, trabajadores remotos y más, que se benefician del coliving, gracias a su flexibilidad y espacios amueblados.
Aunque el coliving no es para todo el mundo, es importante recordar que incluso aquellos que no son socialmente activos, pueden beneficiarse y disfrutar de la experiencia de vivir en comunidad. Así que no importa qué tan extrovertido o introvertido sean, los colivers pueden obtener experiencias enriquecedoras de las diferencias de los demás, lo cual se convierte en una gran lección de vida, sin importar en qué etapa de la vida personal o profesional se encuentren.
Lo importante de entrar a este nuevo estilo de vida, es que te sientas cómodo y, sobre todo, que estés abierto a vivir nuevas experiencias y conocer gente.
Recibe las noticias más actuales y los mejores tips.