Por: hi:hab staff
Ya muchos conocemos el famoso coworking, el concepto donde profesionales de cualquier tipo de sector, comparte un espacio de trabajo, formando así una comunidad sin perder su independencia y, sobre todo, sin pagar rentas altísimas por tener un lugar para trabajar. Este estilo de vida ha ganado popularidad en los últimos años y ahora llega el coliving.
El coliving es un modelo de vivienda que surgió por primera vez en Sillicon Valley, al enfrentarse a la masiva llegada de jóvenes profesionales, quienes se encontraban en serios problemas para encontrar espacios. Hoy en día, este modelo está proliferando en grandes ciudades como Londres o Nueva York, donde el acceso a la vivienda propia es una misión (casi) imposible para jóvenes con mentalidad emprendedora.
Lavandería, cocina, zonas de trabajo y áreas de ocio son algunas de las facilidades comunitarias que pueden tener los colivers, además de contar con eventos que ayuden a socializar y relacionarse con los demás jóvenes que viven en esta comunidad.
Según un análisis de una consultora Internacional, este modelo residencial para jóvenes emprendedores tomó un lugar importante a partir del 2018, donde la llamada generación Y, ha visto en el coliving una nueva forma de vida interesante que le permite:
· Intercambiar conocimientos y enriquecer sus proyectos laborales con ideas y experiencias de otros profesionales que viven en la misma comunidad.
· Ampliar su red de contactos y conectar con gente que les consiga nuevas experiencias y oportunidades.
· Rentar por el tiempo que deseen. Los colivers no tienen obligación de permanecer largas temporadas en el mismo sitio. Esta continua rotación enriquece la convivencia con nuevas experiencias y puntos de vista.
· Llevar una vida sostenible, ya que suelen encontrarse en puntos estratégicos de las grandes ciudades para que sus colivers puedan caminar, moverse en bici o tener acceso rápido al transporte público para llegar a su oficina o universidad.
· Crecer en un ambiente global, donde es posible coincidir con personas de distintas ciudades y países, lo que enriquece aún más la experiencia y el emprendimiento.
¿Y tú qué opinas de este nuevo estilo de vida? ¿Sería algo que podría hacer match con tu vida? Cuéntanos en los comentarios.
Recibe las noticias más actuales y los mejores tips.